Quienes Somos
 
Somos una organización de la sociedad civil que brinda espacios de producción y aprendizaje en fotografía y video para jóvenes con discapacidad intelectual. Nuestro equipo de trabajo está conformado por fotógrafos, diseñadores audiovisuales, comunicadores sociales, terapeutas ocupacionales y psicólogos.
Creemos que la cultura debe ser accesible para todos, como así también construida entre todos. Es por ello que nuestras propuestas buscan crear y fortalecer espacios de expresión y participación en el ámbito cultural. La práctica nos ha enseñado y mostrado, como la fotografía y el video, permiten en las PCD expresarse, darse a conocer, y construirse en un rol protagónico dentro de los espacios que transitan día a día, con el simple acceso y uso de una cámara. Es por esta razón, que la misma, se ha transformado en una herramienta innovadora para trabajar en la inclusión.
Buscamos que quienes se acerquen a nuestras actividades, ya sean talleres, salidas o exposiciones, logren descubrir su propia mirada. Las artes visuales, sobretodo la fotografía, tienen una relación estrecha con la mirada, y siendo este colectivo una población que viene luchando por su visibilización, creemos sumamente importante el abordaje de sus propias percepciones, miradas genuinas, que encuentran un espacio donde expresarse y comunicarse.
Trabajamos con una metodología lúdico pedagógica, basada en el aprendizaje significativo, la cual nos permite enseñar contenidos artísticos y a su vez promover el proceso de desarrollo personal, la autoconfianza, la autonomía y las habilidades sociales.
Talleres
 
Realizamos talleres de fotografía, video, e ilustración para jóvenes y adultos con discapacidad. Los mismos, se ofrecen y desarrollan en centros culturales, ONG´s, CET´s, escuelas especiales. Los talleres por lo general, se desarrollan por módulos de 4 a 6 meses, mediante un encuentro semanal de dos horas.
Trabajamos con grupos reducidos, de máximo 12 participantes, en el que interviene un equipo de 3 talleristas, favoreciendo el aprendizaje personalizado, para que cada participante logre desarrollar una producción personal además de grupal.
Cada taller finaliza con una muestra o exposición artística en un espacio cultural, facilitando la socialización e interacción tanto con el público como con otros artistas.
Utilizamos cámaras réflex y pockets, trípodes, luces, computadoras, y programas de edición, además de materiales plásticos.
Salidas
 
Ofrecemos salidas fotográficas gratuitas, con el fin de que las jóvenes con discapacidad que participan en Yo También! tengan la posibilidad de continuar con la práctica fotográfica y audiovisual. De esta forma, además de seguir desarrollando sus “miradas”, compartimos y asistimos juntos a espacios de recreación y esparcimiento, participando de eventos y paseos culturales. Para ello, nos organizamos mensualmente con grupos reducidos de 12 personas.
Muestras y Festivales
 
Desarrollamos exposiciones y muestras de fin de taller en plazas, centros o espacios culturales de la ciudad. Pretendemos que estos jóvenes puedan mostrar, compartir y comunicar sus producciones artísticas. Las mismas permiten visibilidad en la comunidad, e intercambio de miradas, lo cual potencia y motiva la continuidad de la actividad. Difundimos las obras fotográficas y audiovisuales en los circuitos culturales, redes sociales y medios de comunicación, según nuestras posibilidades. Participamos de convocatorias, concursos, y festivales, con el fin de compartir los trabajos y de incentivar a otros espacios de realizar esta misma iniciativa.
Capacitaciones a profesionales
Contenidos: La fotografía como herramienta expresiva y de inclusión para PCD intelectual. Doble proceso de visibilización. Conceptos básicos sobre el lenguaje fotográfico y herramientas de composición. Inclusión cultural, participación y empoderamiento de derechos como sujetos con una mirada propia. Libre expresión, autonomía y determinación. Relación entre las imágenes del mundo que nos rodea y su significado en fotógrafos con discapacidad. Lúdica y aprendizaje significativo. La persona con discapacidad como protagonista de su propio proceso de aprendizaje.
Duración: 5hs
El Seminario está dirigido a:
-Profesionales y estudiantes de la salud mental dedicados al área de la psicología, la discapacidad, terapia ocupacional, ciencias de la educación, psicopedagogía.
-Profesionales y estudiantes de artes visuales interesados en trabajar la inclusión desde el arte (fotógrafos, realizadores de cine y televisión, artistas visuales en general).
Inscripción:
Para inscribirse y reservar su vacante deberán mandar mail a: capacitaciones@yotambien.com.ar.
Posicionamiento de Fotógrafos con discapacidad
 
Desde la ONG ofrecemos el servicio de coberturas fotográficas y audiovisuales con el objetivo de generar espacios de formación laboral para los jóvenes con discapacidad que estudian fotografía en la asociación.
Estos espacios nos brindan la posibilidad de:
Participan de esta propuesta, un reducido grupo de jóvenes que, habiendo transitado los niveles avanzados de los talleres de fotografía, han adquirido la motivación e interés en el desarrollo del rol laboral del fotógrafo. Desde la ONG buscamos acompañar y desarrollar estas experiencias laborales en estos participantes que desean hacer de la fotografía un medio de sustentabilidad, autonomía y crecimiento personal.